Lar de Ricobao Godello
Cata
Visual
Color amarillo pálido con ribetes dorados y tonalidades pajizas. Limpio y brillante con una lágrima densa y glicérica.
Olfativa: Potente intensidad aromática, con aromas recordando a fruta tropical como la piña, fruta blanca como la pera y de hueso como la ciruela verde sobre un fondo cítrico sutil (piel de limón).
Gustativa: En ataque es sedoso, envolvente y amable. Con un paso por boca untuoso de cuerpo cálido, buena estructura y una acidez fresca y agradable. El postgusto es largo, persistente, goloso y apetitoso recordando a fruta madura de albaricoque y piña.
Sugerencias de consumo: Temperatura de servicio: 8–11ºC. Aireación al menos 10 minutos antes de servir.
Gastronomía/Maridaje: Ideal con arroces de marisco y/o pescados blancos (parrilla o plancha), marisco (plancha, crudo o en salsa), carnes blancas no muy condimentadas y quesos suaves (tetilla).
Información general
Parcelas: Uvas procedentes de viñedos seleccionados del valle de Quiroga-San Clodio.
Suelos: Tres Familias: Suelos cuaternarios, suelo sobre depósitos de edad terciaría y suelos de valle aluvial del cuaternario provenientes de la serie paleozoica.
Orografía: Valle encajado, atravesado E-O por el Sil y NE-SO por el río Quiroga que condiciona su forma y orientación de sus laderas.
Altitud parcelas: 200-600 metros.
Clima: La relativamente escasa pluviosidad anual, próxima a los 800-850 mm y las grandes variaciones térmicas entre diciembre y julio, la definen como una de las zonas más secas y calurosas de Galicia. Las formaciones montañosas del norte y oeste impiden la penetración de las borrascas atlánticas, pero no la influencia mediterránea que entra por el valle del Sil, configurando un microclima característico.
Edad de las cepas: 4 a 60 años.
Densidad de la plantación: Variable entre 2.500 y 4.000 cepas/Ha
Viticultura: Basada en la selección en viña de las mejores uvas de las variedades cultivadas e implantación de prácticas de agricultura sostenible.
Vendimia: Manual en cajas de 18kg.
Vinificación: Uva despalillada y maceración en frío 6-8ºC durante 24-36 horas. Sangrado de mosto flor, leve prensado de la pasta y desfangado durante 30 horas. Posterior fermentación a 12-24ºC durante 15 días y crianza en depósito sobre sus propias lías.