Lar de Ricobao Rosado

8,00

Tipo de vino: Rosado Súmmum
D.O: Ribeira Sacra     Subzona: Quiroga-Bibei
Variedades de uva: Mencía 100%
Graduación: 13% VOL
Formato: 0.75L

Alérgenos: Contiene sulfitos

Disponibilidad: Hay existencias

Entregas de 48/72h.
Consultar envíos y devoluciones
Categorías: ,

Lar de Ricobao Rosado

Cata

Visual: Color rosado, limpio y brillante con una lagrima densa y glicérica.

Olfativa: Buena intensidad aromática, con aromas recordando a pera y manzana ácida sobre un fondo tostado de especias (como la vainilla).

Gustativa: En ataque es goloso y fresco. Con un paso por boca cálido, agradable, de cuerpo potente, una acidez fresca y un tanino notable aunque apetitoso. El postgusto es largo, fresco y sabroso de carácter especiado y tostado, recordando a chocolate, vainilla, galletas, café…

Sugerencias de consumo: Temperatura de servicio: 12-14ºC. Aireación al menos 10 minutos antes de servir.

Gastronomía/Maridaje: Pescado blanco y azul a la parrilla o plancha, carnes blancas, guisos y asados tradicionales no demasiado condimentados, arroces y pastas acompañados de carne o pescado y quesos suaves de pasta semiblanda (San Simón da costa,…).

Información general

Parcelas: Uvas procedentes de viñedos seleccionados del valle de Quiroga-San Clodio.

Suelos: Tres Familias: Suelos cuaternarios, suelo sobre depósitos de edad terciaría y suelos de valle aluvial del cuaternario provenientes de la serie paleozoica.

Orografía: Valle encajado, atravesado E-O por el Sil y NE-SO por el río Quiroga que condiciona su forma y orientación de sus laderas.

Altitud parcelas: 200-600 metros.

Clima: La relativamente escasa pluviosidad anual, próxima a los 800-850 mm y las grandes variaciones térmicas entre diciembre y julio, la definen como una de las zonas más secas y calurosas de Galicia. Las formaciones montañosas del norte y oeste impiden la penetración de las borrascas atlánticas, pero no la influencia mediterránea que entra por el valle del Sil, configurando un microclima característico.

Edad de las cepas: 4 a 80 años.

Densidad de la plantación: Variable entre 2.500 y 4.000 cepas/Ha

Viticultura: Basada en la selección en viña de las mejores uvas de las variedades cultivadas e implantación de prácticas de agricultura sostenible.

Vendimia: Manual en cajas de 18kg.

Vinificación: Uva despalillada y estrujada. Sangrado de mosto flor y desfangado durante 24 horas. Posterior fermentación a 12-24ºC durante 15 días y crianza en depósitos sobre sus propias lías.

Carrito de compra